Las palas, también llamadas palas de playa o palas cántabras, es un juego o deporte de mínimo dos personas.

Consiste en golpear
una pelota de tenis con una pala de madera. El objetivo es conseguir pasarse la pelota entre los jugadores el mayor número de
veces sin que la pelota caiga al suelo. Surgió en las playas de Cantabria (España) en 1928, de la mano de
Mariano Pérez.
Mariano, fue
quien elaboró las raquetas para su hijo y sus amigos, con “hebras de ocho
cabos”, material que utilizaba para su profesión de zapatero. Pero éstas “no duraban mucho” y de ahí surgió la
idea de hacerlas de madera.
Como vieron que no botaban en la arena se estableció que se jugaría “de pala a pala”. Lo habitual del juego es que se practiquen dos jugadores contra dos, o dos jugadores contra uno, aunque resultaría más cansado.
De esta manera, un juego que comenzó en la Playa de
La Magdalena se trasladó a otras de la región, en las que estuvo Mariano como
“un jugador itinerante”. Además, una actividad que sólo se realizaba en verano,
ha pasado a hacerse durante todo el año, “donde los jugadores están allí con abrigos y bufandas”.
No es un deporte competitivo. Sólo es un juego en el que nadie gana ni pierde y todo el mundo disfruta.
A lo largo de la historia se han ido perfeccionando las palas, y además de las conocidas palas de playa, nos encontramos con las también conocidas, raquetas de tenis, palas de padel, palas de tenis de mesa o ping pong.
muy buena la informacion
ResponderEliminar